
25 Abr Cómo desgravar el alquiler de una vivienda
Lo que no son cuentas, son cuentos. Veamos cómo hay que declarar los ingresos y que se puede desgravar.
Supongamos que hemos comprado una vivienda por 100.000€ financiada con hipoteca y que alquilamos por 10.000€ anuales (833 €/mes).
A estos ingresos podemos deducir los siguientes gastos:
1.- Honorarios de agente o abogado para la formalización de contrato, 175 €.
2.- De la hipoteca firmada estamos pagando unos intereses mensuales de 200 €/mes.
3.- Los gastos en la conservación se pueden deducir hasta un importe máximo de los rendimientos íntegros obtenidos (el exceso se aplicaría en los cuatro años siguientes). Supongamos unos costes de reparaciones de 250 €.
4.- Los tributos y tasas municipales que paga el propietario también son deducibles. Estimemos un IBI de 300 €, la tasa de basuras de 20 € y alcantarillado 15 €.
5.- Si el inquilino no paga el alquiler y han transcurrido seis meses desde la deuda, se puede desgravar la mensualidad pendiente de cobro, por ejemplo, 833 €.
6.- Los gastos de comunidad también se desgravan, por ej. 350 €.
7.- Con el paso del tiempo, la vivienda sufre una depreciación efectiva. Para calcular la depreciación hay que aplicar un 3% sobre el mayor de los siguientes valores: el coste de adquisición o el valor catastral de construcción de la vivienda, sin incluir el valor del suelo. Si el valor catastral de construcción es 40.000€, el 3% son 1.200€, valor deducible.
8.- Seguros de la vivienda con una prima supuesta de 150 €.
Resumimos:
Ingresos por alquilar la vivienda: 10.000 €
Gastos (175+2.400+250+300+20+15+833+350+1.200+150): 5.693 €
Rendimiento neto: 4.307 €
Según impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) en los arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda, el rendimiento neto positivo se reduce en un 60%.
En el ejemplo, el 60% de 4.307 € son 2.584 €.
Concluimos entonces:
Rendimiento obtenido del alquiler de la vivienda es 1.723 €
No Comments