
20 Sep Busco piso para alquilar
Septiembre, se terminaron las vacaciones, volvimos al trabajo, comenzó el curso escolar y miramos al cielo a ver hasta cuanto tiempo podremos seguir realizando actividades veraniegas. Además, septiembre es uno de los meses donde la búsqueda de pisos para alquilar es más activa. Algunos fueron previsores y se dedicaron a ello antes del verano, otros apurando lo dejaron para después del verano con sus ventajas y sus inconvenientes.
El principal problema es que hay menos oferta disponible y se acortan los plazos de decisión. Como ventaja podemos considerar el ahorro de una o dos mensualidades si en verano no se utiliza el piso y quizás un mayor margen de negociación dependiendo del inmueble y la situación del propietario.
Como en cualquier búsqueda de vivienda para comprar o alquilar, la principal recomendación es ser flexible. La segunda sería fijar los parámetros de búsqueda: presupuesto asignado, dimensión y distribución del piso y zona. Puede suceder que la ecuación no cuadre y no exista oferta con esas características o que esta sea muy escasa, lo que es casi lo mismo a no existir. En este caso, lo conveniente sería ampliar el ámbito de búsqueda, analizar barrios similares con los mismos servicios y facilidades de comunicación porque se entiende que ampliar un presupuesto es más difícil igual que reducir el número de habitaciones necesarias.
Si hemos tomado la decisión de buscar un piso en alquiler lo mejor es concentrar los esfuerzos y no demorar la búsqueda porque cuando simplemente “curioseamos”, la oferta irá cambiando continuamente y no servirá de nada lo que hayamos hecho 15 días o un mes antes, los inmuebles disponibles serán otros. Es conveniente consultar distintos portales inmobiliarios, contactar con agentes, con varias agencias que pueden disponer de oferta no publicada y si es posible visitar la zona personalmente consultando a conserjes.
En las visitas de los inmuebles observaremos el estado de mantenimiento de las zonas comunes, comprobaremos el funcionamiento de las instalaciones del inmueble (fontanería, puertas, persianas, electrodomésticos, iluminación, etc.), preguntaremos por el tipo de vecindad y sobre todo proyéctate viviendo en esa casa y en ese barrio. Si todo encaja, perfecto, esta es tu casa. Antes de firmar el contrato hay que tener claras las cláusulas, preguntar lo que no esté claro y negociar las condiciones económicas, plazos y equipamiento.
Y, la recomendación más importante, es sé rápido en tomar la decisión si no quieres perder más de un piso del que te puedas arrepentir.
Si no tienes tiempo, si no vives o no conoces la ciudad, si necesitas asesoramiento en la selección y en las visitas de los inmuebles, no dudes en contactar con un profesional que seguro te ayuda a encontrar tu casa ideal.
¡Suerte en la búsqueda!
No Comments